TOP Consejo
ICTUS. Riesgos, actitudes y prevención
Hablamos, pensamos y nos preocupamos por el riesgo vascular, especialmente por el amplio entrelazado de nuestros vasos sanguíneos, estructurados en un sistema circulatorio, que permite la vasodilatación y constricción de nuestras venas y arterias. Este sistema es delicado, es individual, es dependiente y altamente influenciado por la tensión arterial, de reposo, y en movimiento. Es la presión sanguínea donde nuestra edad, nuestra fisonomía corporal, actividad y genética determina que valores de tensión y movimiento tenemos en la edad joven, adulta y vejez y que va definiendo el desarrollo de nuestra circulación, mayor o menor… Como decía Servet… “las entrañas de su fe”, como metáfora de la fuerza interna del organismo.
Así es la circulación, permitiendo un paso fluido de sangre, con una vascularización organizada y altamente programada, donde anida la capilaridad de vasos pequeños y vasos sanguíneos grandes.
El riesgo lo encontramos cuando, ese sistema se impide, cuando una trombosis parcial o total de alguna vena o arteria imposibilita la circulación sanguínea o, los vasos sanguíneos se cierran por fragilidad capilar, entonces, llegamos a un riesgo vascular donde el ICTUS es una de nuestras mayores preocupaciones. En todas sus categorías y dimensiones.
El ICTUS es una enfermedad silenciosa, progresiva y que desencadena ausencias y parálisis en algunas funciones cerebrales. Su origen es variado, desde un impedimento vascular hasta la dificultad neurológica de la inervación cerebral, donde la vascularización cerebral necesaria para mantener la inervación del aprendizaje, sufre como consecuencia de una hemorragia cerebral o una embolia cerebral.
Como farmacéuticos te podemos ayudar, reforzando la distinción de síntomas. Síntomas que de forma sutil van apareciendo en ti:
- Edad con pesadumbre.
- Perdida de fuerza muscular, parcial o total, lateralizada o simétrica.
- Parálisis facial, dificultades de masticación, deglución, perdida de visión.
- Problemas de expresión, necesidad de expresarse reduciendo el habla a gestos, perdida de coordinación.
- Tensiones arteriales por encima de los valores normales. Hipertensión arterial
Valores de Tensión alta 120-140 mmHg
Valores de Tensión Arterial normal. 80-120 mmHg
Valores de Tensión baja 50-80 mmHg
Consejos higiénico dietéticos preventivos
- ejercicio de mantenimiento vascular: movimiento de piernas y brazos, evitar sedentarismo, caminar pausado y gradualmente al menos 40 minutos al día.
- Control tensión arterial.
- Revisión de varices, periféricas y trombosis venosas.
- Suplementos antioxidantes naturales para evitar la fragilidad capilar
- Beber agua y evitar sobrepeso con una alimentación adecuada: Zanahorias, espinacas, caldos nutritivos, carne roja de forma moderada y alimentos con Omega 3.
- Actividad neuronal psicomotriz regular. Ejercicios de coordinación, precisión y cognitivos.
Imagen productos antioxidante
Cuando el ictus ya está diagnosticado y se ha sufrido un deterioro neuronal, los consejos de atención sanitaria son:
- la recuperación motriz y cognitiva mediante rehabilitación funcional. Consulte centros especializados.
- Además de tratamientos orales prescritos por el médico.
Dejar una respuesta